Sistema de denuncias

Es un canal de comunicación dispuesto para la recepción de quejas y denuncias, en el que podrás reportar de manera anónima y confidencial posibles conductas irregulares, ilegales, antiéticas, incumplimientos normativos, violaciones al Código de Conducta de Mibanco, así como asuntos relacionados con posibles conflictos de interés que puedan involucrar funcionarios, administradores y/o terceros contratados por Mibanco.

Haz tu denuncia aquí

Abre el glosario y conoce las diferentes conductas a denunciar

  • ABUSO DE AUTORIDAD: Cualquier acción o conducta inapropiada de un colaborador contra sus personas a cargo.
  • ACOSO SEXUAL: Cualquier conducta de carácter sexual o sexista, no deseada, y que pueda ofender, intimidar o humillar a la persona la cual se dirige.
  • AMBIENTE DE TRABAJO HOSTIL Y AMENAZAS FÍSICAS O VIOLENCIA: Acciones hostiles que afecten la integridad de los empleados, así como actos amenazantes o violentos entre empleados y entre empleados con clientes, proveedores o vendedores.
  • CONFLICTO DE INTERÉS: Es la situación que se da cuando un interés particular (laboral, personal, profesional o familiar) del colaborador interfiere con su desempeño imparcial esperado. Esto incluye también los intereses laborales externos de los empleados que podrían generar un conflicto de intereses con su puesto actual en la compañía (Por ejemplo: trabajar para un competidor, transferencia de conocimientos, uso de recursos de la compañía, desvió de atención/tiempo, riesgo potencial para la reputación)
  • CORRUPCIÓN Y SOBORNO: Toda situación que amenace nuestra política de tolerancia cero a la corrupción y soborno. Ninguno de nuestros colaboradores debe ofrecer, proveer, solicitar, recibir o autorizar un beneficio indebido, directa o indirectamente, para o de una persona o entidad, pública o privada, con la intención de influir indebidamente, inducir o recompensar a una persona para que actue o deje de actuar según sus funciones u obligaciones, u obtener o retener negocios de manera impropia.
  • DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL: Acciones que representen atentados contra monumentos arqueológicos o destruir, alterar o extraer ilegalmente bienes culturales.
  • DISCRIMINACIÓN, IGUALDAD DE EMPLEO O PROBLEMAS DE DIVERSIDAD: Cualquier acto inapropiado o violación de las políticas y procedimientos de la empresa que rigen la discriminación, la igualdad en el empleo o a diversidad.
  • FRAUDE O ACTIVIDADES ILEGALES: Todo acto, omisión o cambio que intencionalmente induce a error o que intenta engañar u ocultar algo para obtener una ventaja o evitar una desventaja.
  • IRREGULARIDADES CONTABLES Y OTROS SOBRE CONTROL INTERNO O DE AUDITORÍA: Cualquier irregularidad potencial de contabilidad/control/auditoría que pueda ser una violación de la ley en cualquier jurisdicción e irregularidades relacionadas con impuestos.
  • LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO: Toda actividad que involucre utilizar nuestros productos y servicios para introducir fondos ilícitos provenientes de actividades ilegales y que vulnere las normas relacionadas con el Sistema de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
  • LIBRE COMPETENCIA: Se consideran conductas que vulneran la Libre Competencia, el Abuso de Posición de Dominio, las Práctica Colusorias Horizontales, las Prácticas Colusorias Verticales, así como cualquier otra que determine la regulación local de Libre Competencia.
  • RELACIONES CON CLIENTES, PROVEEDORES O VENDEDORES: Relaciones no comerciales con clientes, vendedores o proveedores que sean incompatibles con el Código de Conducta.
  • REPRESALIAS: Acoso verbal, físico o escrito, o comportamiento discriminatorio hacia una persona que ha presentado un informe de buena fé sobre un incumplimiento al Código de Conducta.
  • ROBO: El acto de robar, específicamente: la toma criminal y retiro de propiedad personal con intención de privar al propietario legítimo de la misma.
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Toda conducta que impida mantener ambientes de trabajo seguros y saludables. Esto incluye todo acto inseguro en nuestras instalaciones.
  • USO INDEBIDO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA Y MANIPULACIÓN DE MERCADO: Toda negociación a título personal o institucional de valores basada en información privilegiada y cualquier violación de la política de negociación de valores o de las leyes y reglamentos que rigen la negociación de valores.
  • USO INDEBIDO DE LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL: Uso indebido de información privada o confidencial de la entidad, sus colaboradores, clientes, proveedores u otros grupos de interés.
  • VENTA NO RESPONSABLE: Toda venta de producto que no satisface la necesidad real del cliente y no respeta las normas operativas, para ello utiliza mensajes no transparentes o engañosos, omisiones y afirmaciones falsas sobre los productos.
  • VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS: Toda situación en contra de las libertades fundamentales, derechos, y la dignidad a los que todos los seres humanos tienen derecho legalmente. Por ejemplo, trabajo forzoso, prohibición de la libertad de asociación, trabajo infantil, Etc.